![]()  | 
| "Vuelta de Rocha"1928 | 
¿Te animás a averiguar quiénes son los pintores de estas obras?
![]()  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| "Las cuatro"1922 | 
![]()  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| "La fiesta" 1924 | 
![]()  | ||||
| "Juanito Laguna remontando un barrilete" 1973  | 
http://www.educ.ar/educar/site/educar/jugando-con-xul.html
"En un mundo donde se derrumban los valores, todavía —creo, quiero creer— todavía quedan los libros como un baluarte de la dignidad. Un libro es una llave, es una puerta que puede abrirse, es una habitación donde se encuentra lo que no se debe saber, es un ámbito de conocimiento de la verdad y de lo prohibido, que deja marcas que después no se pueden borrar." Gustavo Roldán (Conferencia "La aventura de leer")
![]()  | 
| "Vuelta de Rocha"1928 | 
![]()  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| "Las cuatro"1922 | 
![]()  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| "La fiesta" 1924 | 
![]()  | ||||
| "Juanito Laguna remontando un barrilete" 1973  | 
![]()  | 
| Cueva de las manos (Santa Cruz) | 
![]()  | |||||
| El poeta Juan Gelman es uno de los invitados. | 
![]()  | ||||||||
| El texto acerca a los niños al conocimiento de nuesto país. | 
Los alumnos de 1º y 3º grado visitaron la Feria.Hacía muchísimo frío pero igual no importó. Recorrieron los stands de las distintas editoriales. Disfrutaron de la obra "Patriotas" y de Pipo Pescador pero sobre todo estuvieron "encantados de leer" cuando se encontraron con esa gran cantidad de libros que les ofrecieron.
EL GORRIÓN
Se posa todos los días
frente a mi escuela, un gorrión;
nadie sabe que es mi amigo,
lo sabemos Dios y yo.
Cuando me siento en la banca
para estudiar la lección,
mueve el piquito y me dice
con su metálica voz:
-“No estudies, zonzo, ¿no ves
cómo vivo y como yo?
Nunca faltan por el mundo
migajas de compasión”.
Hoy llegó la primavera
y el maestro nos mandó
que verse sobre “El trabajo”
la humilde composición.
Estaba desalentado
y sin ánimo y valor
para el trabajo, y he visto
a mi amiguito el gorrión.
En el cono de su pico
llevaba, con mucho amor
plumas, hilillos y pajas,
que por el campo encontró.
Y agitándolas al aire,
como un glorioso pendón,
me ha dicho: “Amigo, trabaja,
que también trabajo yo”.

Chacarera de Malvinas
       (Autor: Sebastián Monk – Disco: Otras Nuevas Canciones para los Actos de la Escuela) 
Cuando empiezo a recordarlas
una mano se me escapa
y se pone a dibujarlas
abajito al sur del mapa.
Ya les digo yo señores,
ya las pinto pa’ el que quiera,
van noma’ estos 2 colores,
los mismos que mi bandera.
Ay, islitas de mi tierra,
igual que las buenas mozas,
el misterio ese que encierran
es lo que las vuelve hermosas.
Vaya pues mi chacarera
a Soledad y Gran Malvina,
ya vendrá el día en que Dios quiera
que sean bien argentinas.
Tengo lista mi pintura
y me sugiere la maestra
que le ponga una escritura
“2 de abril: por siempre nuestras”.
Llevo el cuadro pa’ casita
y lo cuelgo en el ropero.
¡Ay, hermanas, hermanitas!
Más las miro, más las quiero.
Si oyen por la nieve fría
el repique de esta trunca,
yo las siento un poco mías
y no las olvidaré nunca.
|          http://www.me.gov.ar/efeme/2deabril |      |
“Un elefante ocupa mucho espacio”, de Elsa Bornemann
“La torre de cubos”, de Laura Devetach
"El pueblo que no quería ser gris"con texto de Beatriz Doumerc e ilustraciones de Ayax Barnes
 "Ultrabomba" de Mario Lodi
“El principito”, de Anthony Saint Exupéry, ...
Nivel secundario:
“Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”, de Rodolfo Walsh
“Todos los veranos”, de Haroldo Conti
“El eternauta”, de Héctor Oesterheld, ...
Se incluye una selección de poemas: 
“La verdad es la única realidad” y “La pura verdad”, ambos de Francisco Urondo (poeta desaparecido)
“Poemas IV y IX, versos aparecidos”, de Carlos Aiub (desaparecido), ...
 Y también algunas letras de canciones, entre ellas:
“Como la cigarra”, de María Elena Walsh
“Canción para mi América”, de Daniel Viglietti
“Botas locas” y “Juan Represión”, de Sui Generis, ...
Fueron los libros del Centro Editor de América Latina. Sello fundado por Boris Spivacow que repartió cantidad y calidad a través de colecciones memorables.
Editorial Sudamericana ha donado a nuestra biblioteca el libro El anillo encantado de María Teresa Andruetto.
Roberto Sotelo en la revista que él dirige (Imaginaria Nº 167 del 9 de noviembre del 2005) recomienda el libro por tratarse de una obra diferente al resto de la bibliografía del autor. Él lo describe no sólo como libro-álbum sino como libro-objeto/libro-juguete.
                                                                      29/03.  Ministerio de Educación de la Nación. Conferencia que se llevará a cabo a las 17:30hs. Presentada por el Dr. Gustavo Bombini y la Magister Cecilia Bajour. Palacio Sarmiento, sala Leopoldo Marechal. Pizzurno 935 2º piso. CABA. Entrada libre y gratuita.
31/03. MALBA.  Auditorio. Charla encuentro en el museo. Diálogo con la Magister Alicia Salvi. Se llevará a cabo a las 19:00hs. Retiro de entradas a partir de las 12:00hs. Av. Figueroa Alcorta 3415. CABA. Entrda libre y gratuita.