martes, 18 de junio de 2024

Paso a la Inmortalidad de Don Martin Miguel de Güemes

Durante esta mañana Quinto grado A-B 
 realizó el homenaje a nuestro 
General Don Martin Miguel de Güemes
 quien nació en 1785 en la ciudad de Salta 
y murió el 17 de junio de 1821 
defendiendo la provincia de Salta 
de las invasiones realistas. 
Güemes jugó un papel clave en la guerra de independencia argentina liderando las tácticas de guerrilla de los gauchos que frenaron el avance español.

viernes, 14 de junio de 2024

Dia del libro


15 de junio
Día del Libro en la Argentina

El libro, tal vez, sea el objeto más importante que ha inventado la cultura humana. Es por ello que, en la Argentina, desde 1941 se eligió esta fecha para celebrar el "Día del Libro". 

¿Sabían que el libro es uno de los objetos más importantes que ha inventado la cultura humana? 

Desde 1941, en argentina se eligió esta fecha para celebrar el amor por los libros. 

En 1908, se entregaron premios de un concurso literario en el país, 

Y desde ese día se comenzó a festejar anualmente. 

En 1924, el entonces presidente de la nación declaró la fecha como "fiesta del libro". Más tarde, en 1941, se cambió la denominación por "día del libro", que se celebra hasta hoy.

Además, en junio también se celebra el día del escritor y la escritora, en homenaje a Leopoldo Lugones, presidente de la sociedad argentina de escritores. 

La escritura ha sido una tecnología que ha revolucionado la humanidad, permitiendo la circulación de ideas a lo largo de los siglos.

Aunque existen diferentes formas de leer, el libro en papel sigue siendo un objeto cultural importante y actual. 

Como dijo el escritor Umberto Eco, el libro es como la cuchara o la rueda, algo que ha superado la prueba del tiempo.

¡Así que celebremos juntos el día del libro!

¡y sigamos disfrutando de la magia de la lectura!

 ¡Feliz día del libro!

jueves, 13 de junio de 2024

Patrono Eustaquio Cárdenas

Trabajo realizado por las chicas y chicos de nuestra escuela. 
Desde la biblioteca y el departamento de Intec. 
En el mismo se utilizaron distintas plataformas y programas, 
como editores de video, audio e IA.
Los y las invitamos a disfrutar de este hermoso proyecto
"Semillas que siguen creciendo"

jueves, 6 de junio de 2024

Conociendo a Julio Cortazar


Te presentamos un recorte divertido 
de la vida de Julio Cortázar, contada por Zamba
Si quieres ver el capitulo completo 
lo podes disfrutar aquí abajo

miércoles, 5 de junio de 2024

Invitación Patrono Eustaquio Cárdenas

Los esperamos este viernes 14 de Junio 
a conmemorar a nuestro 
Patrono Eustaquio Cárdenas
Habrá mucho para disfrutar y 
conocer el trabajo de los alumnos y alumnas 
de nuestra institución.
No te lo pierdas.

martes, 4 de junio de 2024

Manuel Belgrano - Biografía sencilla

“El honor y el premio son los resortes 

para que no se adormezca el espíritu del hombre”

 El futuro creador de la bandera nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770 y fue bautizado con el nombre de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Fue un abogado, político y militar. Es recordado además por ser el  y el General que consolidó la Independencia con sus victorias en las Batallas de Tucumán y Salta (1812-1813).

Manuel Belgrano fue uno de los hombres más cultos de su época y un gran patriota. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Para 1810 era secretario del Consulado y director del periódico Correo de Comercio.

Belgrano y Castelli eran abogados y su experiencia militar era poca. Sin embargo, sus servicios al frente de la tropa fueron solicitados casi de inmediato después de conformada la Primera Junta.

El futuro creador de la bandera fue enviado a Paraguay para buscar su adhesión al nuevo gobierno. No lo consiguió y sufrió derrotas militares.

Aunque parezca increíble, Manuel Belgrano, murió en la absoluta pobreza el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires, que entonces era asolada por la guerra civil, y sólo un diario, de entre los muchos que existían, “El Despertador Teofilantrópico” quiso publicar la noticia de su muerte.


Especial 20 de Junio-Canal encuentro
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Belgrano. Hijo de la patria - Canal Encuentro
El 3 de junio de 1770, nació un hombre imprescindible para la independencia de nuestro país. Manuel Belgrano fue militar, político, intelectual, economista y un gran promotor de la educación gratuita, que se atrevió incluso a proponer la formación de las mujeres. Al cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, el 2020 fue declarado como el Año del General Manuel Belgrano.