lunes, 31 de marzo de 2025

Salud visual "A ver que ves"

Durante esta mañana los chicos y chicas de primer grado visitaron la biblioteca para ser atendidos por el equipo de Salud visual "A ver que ves", Este programa trabaja en la detección precoz de patologías de la visión en niños y niñas en edad escolar. Promueve la corrección oportuna para evitar dificultades en el proceso de aprendizaje. 

Mientras el resto esperaba junto a las familias, nuestro pasillo se convirtió en un biblioteca abierta a la comunidad.

Si desean conocer más sobre el programa

👉Salud visual 

Teléfonos y direcciones útiles:

martes, 25 de marzo de 2025

BIENVENIDO 1° CICLO.. NOS ESPERA UN AÑO LLENO DE AVENTURAS






 UN PEQUEÑO RESÚMEN DE NUESTRO PRIMER MES DE CLASES.... Y ESTO RECIÉN EMPIEZA.. 

lunes, 24 de marzo de 2025

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Los chicos y chicas junto a los docentes Paula y Sixto prepararon el acto del 24 de marzo que se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Es un día para recordar a las víctimas de la dictadura cívico-militar que duró de 1976 a 1983.

En esta fecha tan especial tratamos de promover la defensa de los derechos humanos, reafirmar el compromiso con la Democracia y se busca mantener viva la memoria histórica.




viernes, 21 de marzo de 2025

Nuestra biblioteca hoy se lleno de reflexiones

En el marco del Día de la memoria, verdad y justicia, tanto primer grado como quinto grado participaron de un encuentro de video debate, momento donde trabajamos de manera transversal nuestra formación ética y ciudadana, donde se puso en valor nuestra Constitución. 




Wangari Maathai-Premio Nobel de la Paz en el año 2004

Wangari Maathai fue una mujer muy importante de Kenia 
que recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 2004
Ella luchó por cuidar el medio ambiente y
 mejorar la vida de las personas. 
Wangari comenzó un movimiento llamado "Cinturón Verde"
que ayudaba a plantar árboles 
para hacer más verdes las ciudades y proteger el planeta. 
También trabajó mucho para que las mujeres
 tuvieran más derechos y
 pudieran estudiar y trabajar. 
Wangari Maathai nos enseñó a todos lo importante que 
es cuidar la naturaleza y luchar por un mundo mejor para todos. 
¡Fue una gran heroína!
Disfrutemos este bello trabajo 
que realizaron 
los chicos y chicas de segundo grado.


jueves, 20 de marzo de 2025

Día de la Memoria, Verdad y Justicia

El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo es un día muy importante en Argentina. Este día recordamos a muchas personas que fueron lastimadas o desaparecidas durante un tiempo muy difícil en nuestra historia, cuando el país no era un lugar justo para todos.

Es un día en el que todos tratamos de recordar la verdad sobre lo que pasó, para que nunca más se repita. También es un día para pensar en la justicia, lo que significa que todos deben ser tratados con respeto y sin hacerle daño a nadie.

El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia nos ayuda a recordar que es muy importante vivir en paz, ser amables y cuidar los derechos de todas las personas.

«Ausencias» es un proyecto expositivo que, partiendo de material fotográfico de álbumes familiares, muestra catorce casos a través de los cuales se pone rostro al universo de los que ya no están: trabajadores, militantes barriales, estudiantes, obreros, profesionales, familias enteras; ellas y ellos, víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición forzada de personas instaurado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983.
El fotógrafo argentino radicado en Barcelona, Gustavo Germano, regresa treinta años después, acompañando con su cámara a los familiares y amigos a los mismos lugares para, en similares condiciones, volver a hacer aquellas fotografías, ahora con la hiriente presencia de la ausencia del ser querido.

Los trabajos, expuestos en un diálogo constante entre el antes y el ahora, muestran los cambios en el entorno, el paso de los años y esos dos tiempos en un imposible paralelo de presencia-ausencia.

Invitamos a ver su muestra 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Toni Morrison-Premio Nobel de Literatura

Los chicos y chicas de primer grado investigaron a 
Toni Morrison y su Premio Nobel de Literatura
¿Quieren conocerla?

Toni Morrison fue una escritora muy famosa de Estados Unidos. Ella escribió muchos libros donde contaba historias sobre las personas, la vida y la importancia de ser amables unos con otros

Sus libros eran muy especiales porque ayudaban a las personas a entender mejor los sentimientos y las vidas de los demás.

En 1993, Toni Morrison recibió un premio muy grande llamado Premio Nobel de Literatura. Este premio se le da a las personas que escriben libros que son muy importantes y que ayudan a pensar y a aprender cosas nuevas. 
Toni Morrison fue la primera mujer negra en recibir este premio.

Ella escribió historias que nos enseñan sobre la amistad, la familia y la justicia, y su trabajo ha sido muy importante para muchas personas.

lunes, 17 de marzo de 2025

Gabriela Mistral - Premio Nobel de Literatura

 Gabriela Mistral y su Premio Nobel

Gabriela Mistral fue una escritora y poeta muy famosa de Chile. Ella escribió hermosos poemas sobre el amor, la naturaleza, y los niños. Sus palabras eran tan bellas y sabias que muchas personas la admiraban mucho.

En 1945, Gabriela Mistral recibió un premio muy importante llamado el Premio Nobel de Literatura. Este premio se da a las personas que escriben libros o poemas muy especiales que ayudan a todos a aprender y a pensar de una manera diferente.

Gabriela Mistral fue la primera mujer latina en recibir este premio, y hoy, todavía recordamos sus poemas que nos enseñan a cuidar a los demás y a ser buenos y amables.


miércoles, 12 de marzo de 2025

12 DE MARZO DÍA DEL ESCUDO NACIONAL

 El Día del Escudo Nacional Argentino se celebra cada 12 de marzo en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio en 1813. La fecha recuerda cuando la Asamblea General Constituyente aceptó oficialmente este símbolo.


El escudo nacional argentino tiene un significado profundo. Está compuesto por un escudo de forma oval cortado, con su campo superior de azur (azul) y el inferior de plata (blanco), con dos antebrazos humanos estrechados que representan la unión de las provincias. El gorro de gules (frigio) es el símbolo de la libertad, sostenido por la pica (lanza corta), que representa la defensa. El sol naciente anuncia una nueva nación, rodeado de los laureles del triunfo. La cinta con los colores patrios hace alusión a la nacionalidad argentina.


El escudo nacional argentino fue diseñado por el orfebre peruano Juan de Dios Rivera, quien se inspiró en la bandera nacional y otros símbolos patrios. La creación del escudo nacional fue un paso importante en la construcción de la identidad nacional argentina.

martes, 11 de marzo de 2025

"Adivina el personaje"

 Durante esta mañana 

jugamos

 "Adivina el personaje"

Recordamos a las mujeres 

que hacen historia

¿Quieren jugar?


sábado, 8 de marzo de 2025

8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora

 

Todos los 8 de marzo 
se conmemora en el mundo 
la lucha de las mujeres 
por la igualdad, 
el reconocimiento,
ejercicio efectivo 
de sus derechos y
el pedido por una 
justicia antipatriarcal.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Sugerencias para estos días de calor

Desde la biblioteca de nuestra escuela 
te contamos como evitar un golpe de calor.

El golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo se expone durante un periodo prolongado a temperaturas extremas, ya sea por la exposición directa al sol o en un ambiente con calor intenso y alta humedad